Especialidad en Diseño Editorial 2018
Perfil de Egreso
El egresado especialista en Diseño Editorial será capaz de:
- Aportar ideas y soluciones en diseño editorial, distinguiéndose por su iniciativa y entendimiento de la composición, de las jerarquías y la funcionalidad de los elementos gráficos y tipográficos constitutivos de la disciplina. Generar proyectos en los sectores públicos y la iniciativa privada, desarrollándose en las áreas del diseño, supervisión y ejecución.
- Generar ideas y propuestas a necesidades específicas para la preproducción, producción y posproducción de proyectos en diseño editorial para medios impresos y digitales.
- Contar con las competencias específicas en dirección de arte editorial.
Síntesis del Plan de Estudios
Objetivo general
Formar especialistas en diseño editorial, mediante la profundización de las bases teóricas, temáticas y conceptuales, enriqueciendo los conocimientos teórico-prácticos para la planeación, estructuración y ejecución de proyectos de diseño editorial.
Objetivos específicos
Derivado del objetivo general, la Especialidad en Diseño Editorial contempla los objetivos específicos siguientes:
- Formar profesionales en Diseño Editorial con alto grado de especialización, sentido de responsabilidad y compromiso con la sociedad, con capacidad creativa e innovadora para resolver problemas de diseño editorial.
- Analizar propuestas de diseño editorial con base en aspectos teórico-prácticos.
- Enriquecer conocimientos y competencias teórico-prácticas para encontrar soluciones de diseño editorial, con base en las necesidades del usuario final, tomando en cuenta las variantes existentes en el área disciplinar.
- Investigar, analizar y sintetizar información para su representación gráficovisual.
- Aprender el uso de las herramientas tecnológicas para proyectos de diseño editorial.
- Aprender metodologías y procedimientos para proyectos de diseño editorial impreso y digital.
- Conocer la legislación vigente necesaria para la protección y registro de proyectos editoriales.
- Planear, estructurar, presupuestar y ejecutar proyectos de diseño editorial, con base en conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos.
- Desarrollar un proyecto terminal práctico (impreso y digital).
Mapa Curricular de la Especialidad en Diseño Editorial |
||||
Ejes |
Seminarios |
Horas teóricas |
Horas |
Total de créditos |
Básico | Historia del diseño editorial |
1 |
2 |
4 |
Análisis de la imagen / lenguaje visual |
1 |
2 |
4 |
|
Presupuestos y derechos de autor |
1 |
2 |
4 |
|
Composición tipográfica |
1 |
2 |
4 |
|
Diseño editorial para medios impresos y digitales |
1 |
2 |
4 |
|
Temático | Impresión y acabados |
1 |
2 |
4 |
Infografía |
1 |
2 |
4 |
|
Dirección de arte editorial |
1 |
2 |
4 |
|
Optativa |
1 |
2 |
4 |
|
Proyecto terminal |
Presentación de avance del proyecto terminal 50% |
2 |
1 |
5 |
Presentación de avance del proyecto terminal 100% |
2 |
1 |
5 |
|
Total |
13 |
20 |
46 |
Núcleo Académico Básico
La lista de PITC Y PTC de la UAEM que actualmente integran el NAB de la Especialidad en Diseño Editorial son:
Perfil del Recurso Humano de la EDE |
|||
Perfil académico | Grado académico | Conocimientos aplicados a la EDE | Institución que otorgó el grado |
PITC Lorena Noyola Piña |
Doctora | Diseño gráfico, internet, hipertextualidad, programación, ciencias cognitivas | UAM, Doctor en Ciencias y Artes para el Diseño |
PITC Laura Silvia Iñigo Dehud |
Doctora | Diseño gráfico, diseño editorial, pintura, ilustración, animación, cine | UAEM, Doctor en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad |
PITC Héctor Cuauhtémoc Ponce de León Méndez |
Maestro | Diseño gráfico, diseño editorial, pintura, dibujo, ilustración, fotografía | ASP, Academia de Bellas Artes. Varsovia, Polonia. Maestro en Artes |
PTC Lorena Sánchez Adaya |
Maestra | Diseño, diseño editorial | UAEM, Facultad de Humanidades. Maestro en Producción Editorial |
PTC Percy Valeria Cinta Davila |
Doctora | Diseño, diseño gráfico, diseño editorial, infografía | UAEM, Facultad de Diseño. Doctora en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad |
PTC Cindy Patricia Acuña Albores |
Maestra | Diseño, diseño gráfico, diseno editorial, infografía | UAEM, Facultad de Diseño. Maestra en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad |
La lista de PTP de la UAEM que actualmente participan como profesores invitados de la Especialidad en Diseño Editorial son:
Perfil del Recurso Humano de la EDE |
|||
Perfil académico | Grado académico | Conocimientos aplicados a la EDE | Institución que otorgó el grado |
PTP Antonio Makhlouf Akl |
Doctor | Diseño gráfico, diseño editorial, pintura, ilustración | UAEM, Facultad de Diseño. Doctor en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad |
PTP Esteban Martínez Preciado |
Maestro | Diseño gráfico, coordinación editorial, diseño editorial, gestión | UAEM, Facultad de Diseño. Maestro en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad |
Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento
La Especialidad en Diseño Editorial tiene como LGAC:
- Diseño y dirección de arte editorial para medios impresos y digitales.
Se refiere en primer término a la profundización en las competencias profesionales para la generación de proyectos editoriales a partir del conocimiento especializado en el manejo de estructuras jerárquicas y su composición con el dominio de elementos tipográficos y visuales. Asimismo, aborda los procedimientos y gestiones a lo largo del proceso de diseño desde el plano de la dirección de arte, con base en la toma de decisiones a partir del concepto del proyecto y el medio para la publicación.
Productividad Académica
Nombre del |
Tipo de |
Año de |
Publicado en |
ISBN/ISSN |
LGAC |
Dra. Lorena Noyola Piña |
1) Cuidado editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad I |
2014 |
Ediciones UAEM |
978-607-8332-64-9 |
La imagen en las redes virtuales del conocimiento |
2) Autor del libro: Diseño Diseño e imagen digital de interfaz. |
2014 |
Ediciones UAEM |
978-607-8332-65-6 |
||
3) Cuidado editorial y autor del libro: Obra de dibujo Sueños y Deseos |
2015 |
Ediciones UAEM |
978-607-8434-43-5 |
||
4) Cuidado editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad II |
2016 |
Ediciones UAEM |
978-607-8434-81-7 |
||
5) Cuidado editorial del libro: Suplemento visual del diccionario mexicano. |
2017 |
Ediciones UAEM |
978-607-8332-41-0 |
||
6) Cuidado editorial del libro: Suplemento visual del diccionario mexicano, Visual Suplement of the Mexican Dictionary, edición bilingüe. |
2017 |
Ediciones UAEM |
978-607-8519-25-5 |
||
7) Cuidado editorial del libro: Mitos y leyendas de México 2 |
2017 |
(Versión impresa) |
978-607-8519-2-4-8 978-607-8519-4-1-5 |
||
8) Cuidado editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad IV |
2018 |
Ediciones UAEM Ediciones (Itaca) |
978-607-8519-85-9 978-607-97922-9-9 |
||
Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud |
1) Diseño editorial del libro: Diseño Editorial. Manual de conceptos básicos. |
2014 |
Ediciones UAEM |
9786078519439 |
Desarrollo de Diseño Editorial y Materiales Didácticos |
2) Diseño editorial del libro: Educación para los medios. Propuesta de material didáctico para el aprendizaje y el análisis del lenguaje en televisión para jóvenes |
2015 |
Ediciones UAEM |
978-607-8434-49-7 |
||
3) Diseño editorial del libro: Español 1 por habilidades. Serie fundamental |
2015 |
Ediciones Castillo McMillan |
978-607-621-137-3 |
||
4) Diseño editorial del libro: Tecnologías de la construcción. Diseño arquitectónico 2 |
2015 |
Ediciones ECA |
978-607-96889-4-3 |
||
5) Diseño editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad II |
2016 |
Ediciones UAEM |
978-607-8434-81-7 |
||
6) Diseño editorial del libro: Mitos y leyendas de México 2 |
2017 |
(Versión impresa) |
978-607-8519-2-4-8 978-607-8519-4-1-5 |
||
7) Diseño editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad IV |
2018 |
Ediciones UAEM Ediciones (Itaca) |
978-607-8519-85-9 |
||
Mtro. Héctor Cuauhtémoc Ponce de León Méndez |
1) Diseño editorial, fotografía y autor del libro: Suplemento visual del diccionario mexicano. |
2014 |
Ediciones UAEM |
978-607-8332-41-0 |
La imagen bidimensional y la imagen en movimiento |
2) Cuidado editorial del libro: Diseño Editorial. Manual de conceptos básicos. |
2014 |
Ediciones UAEM |
9786078519439 |
||
3) Cuidado editorial del libro: Diseño e imagen digital de interfaz |
2014 |
Ediciones UAEM |
978-607-8332-65-6 |
||
4) Cuidado editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad I |
2014 |
Ediciones UAEM |
978-607-8332-64-9 |
||
5) Cuidado editorial y autor del libro: Obra de dibujo Sueños y Deseos |
2015 |
Ediciones UAEM |
978-607-8434-43-5 |
||
6) Diseño de portada y cuidado editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad II. |
2016 |
Ediciones UAEM |
978-607-8434-81-7 |
||
7) Diseño, fotografía y autor del libro: Suplemento visual del diccionario mexicano, Visual Suplement of the Mexican Dictionary, edición bilingüe. |
2017 |
Ediciones UAEM |
978-607-8519-25-5 |
||
8) Revisión editorial del libro: Mitos y leyendas de México 2. |
2017 |
Ediciones UAEM |
978-607-8519-24-8 |
||
9) Cuidado editorial del libro: El impacto de la imagen en el arte, la cultura y la sociedad IV |
2018 |
Ediciones UAEM Ediciones (Itaca) |
978-607-8519-85-9 978-607-97922-9-9 |
||
Dra. Percy Valeria Cinta Dávila |
1) Diseño editorial del libro: Árboles de México de Luis Lesur. |
2011 |
Editorial Trillas |
978-607-17-0738-3 |
Desarrollo de Diseño Editorial y Recursos Didácticos |
2) Diseño editorial del libro: Paisaje interior de Juan Carlos Bermúdez |
2014 |
Editorial UAEM |
978-607-8332-69-4 |
||
3) Diseño de carteles: «Yo ya decidí», del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes; Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género. |
2015 |
Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes |
Sin ISBN |
||
Mtro. Fernando Garcés Poo |
1) Diseño editorial de interiores del libro: Deterritorializing practices in literacy studies, 2014 |
2014 |
Editorial UAEM / Glendon College, York University |
978-607-8434-0-3-9 |
Texto e imagen: Estructuración de narrativas visuales |
2) Diseño editorial del libro: Morelos, más de una razón para invertir |
2010 |
Libro de la Secretaría de Economía del Estado de Morelos. |
Sin ISBN |
||
3) Diseño editorial e ilustración: Cartilla turística infantil. |
2010 |
Secretaría de turismo del Gobierno del Estado de Morelos |
Sin ISBN |
||
4.- Diseño de interiores y portada de revista Mapfre. |
2010 |
|
|
||
5.- Coordinación editorial, diseño e ilustración. Tatán en el mundo de las gotas de agua. |
2010 |
Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Morelos |
|
||
6.- Diseño de libro: Morelos, más que una razón para invertir. |
|
|
|
||
Dr. Antonio Makhlouf Akl |
1) Diseño editorial de Ficheros Didácticos Preescolar, Secretaría de Educación Pública, programa Escuelas de Tiempo Completo. |
2017 |
Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa. |
Sin ISBN |
La imagen, en sus diferentes expresiones |
2) Diseño editorial de Ficheros Didácticos Secundaria, Secretaría de Educación Pública, programa Escuelas de Tiempo Completo. |
2017 |
Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa. |
Sin ISBN |
||
3) Diseño editorial del libro: Mitos y leyendas de México 2 |
2017 |
(Versión impresa) |
978-607-8519-2-4-8 978-607-8519-4-1-5 |
||
4) Ilustraciones para el Libro “Mitos y Leyendas de México 2” |
2017 |
(Versión impresa) |
978-607-8519-2-4-8 978-607-8519-4-1-5 |
||
5) Diseño e Ilustración de Portada para el Libro IMACS IV. |
2018 |
Ediciones UAEM |
978-607-8519-85-9 |
||
6) Diseño de Portada para el Libro Barbie, un estereotipo tóxico. |
2018 |
Ediciones UAEM |
ISBN |
Vinculación
A continuación se describen las actividades de vinculación, quedando a criterio de la Comisión Académica de la EDE y de las instancias colegiadas pertinentes que se propongan nuevas actividades según el avance de la ciencia, la tecnología y la disciplina:
• Estancia académica.- esta actividad debe estar aprobada por el Consejo Técnico de la Facultad con duración mínima de un mes y máxima de tres meses. El alumno debe ir a IES nacionales o internacionales a realizar actividades afines a su formación y presentar un informe final a su regreso.
• Movilidad estudiantil.- los estudiantes realizan movilidad estudiantil a otras IES que cuenten con PEP de calidad en el área de la disciplina, siempre y cuando cumplan con los trámites y requisitos que estipula la UAEM y que vaya a cursar unidades académicas de nivel especialidad y equivalentes a las que corresponden al mapa curricular del PE de la EDE, a criterio del Consejo Técnico. También se plantea como posibilidad de interacción con otros PEP institucionales permitiendo de esta manera la movilidad desde o hacia otros
planes de estudio, durante el Eje Temático.
• Extensión universitaria.- estas actividades profesionales corresponden a aquellas que permiten la colaboración y el aporte en beneficio de la sociedad en general para difusión y divulgación de los saberes y el conocimiento científico, así como la realización de actividades con comunidades o en beneficio de las mismas. Aquí se incluyen actividades editoriales, documentales y de web que coadyuven a generar condiciones para una mejora en la calidad de vida de la sociedad.
De esta forma las vinculaciones se convierten en una manera de coadyuvar y desarrollar asertivamente las habilidades y capacidades planteadas en el apartado 6.2 Perfil de Egreso.
Procesos Administrativos
Los aspirantes a ingresar a la Especialidad en Diseño Editorial 2021 deberán contar con los requisitos estipulados en la convocatoria 2021, la cual se accesa al inicio de esta página.
Aquellos documentos que no se reciban con las características especificadas anteriormente o no se reciban en tiempo y forma y completos no serán considerados para el proceso de selección.
Los aspirantes preseleccionados serán convocados a una entrevista con un jurado que se integrará según determine la Comisión Académica del PE de la Especialidad en Diseño de Editorial.
ARCHIVOS DESCARGABLES |
---|
Plan de estudios |
Mtro. Héctor Cuauhtémoc Ponce de León Méndez
Coordinador de la Especialidad
diseno.especialidad@uaem.mx
Mtro. Hugo César Razo Valdivia
Jefe de Posgrado
posgradodiseno@uaem.mx
Secretaria de Investigación
investigacion.diseno@uaem.mx